El
gasto cardíaco varía mucho con el nivel de actividad del organismo y existen
factores que afectan directamente al mismo:
- El nivel básico del metabolismo del organismo.
- El ejercicio físico.
- La edad.
- El tamaño del organismo.
En
los varones jóvenes y sanos, el gasto cardíaco medio en reposo alcanza los
5,61/min. En las mujeres 4.91/min. Cuando también se tiene en cuenta el factor
de la edad se dice que el gasto cardíaco medio de un adulto en reposo es casi
exactamente 5 /min. En números redondos ya que la actividad corporal disminuye
cuando aumenta la edad.
En
estudios experimentales se ha demostrado que el gasto cardíaco aumenta en
proporción a la superficie corporal. En consecuencia, el gasto cardíaco se
expresa en términos de índice cardíaco, que es el gasto cardíaco por metro cuadrado de superficie corporal. Una
persona normal que pesa 70 kilos tiene una superficie corporal en torno a 1.7
metros cuadrados, lo que significa que el índice cardíaco medio normal de los
adultos es de 3 /min/
de
superficie corporal.
El corazón tiene
límites en el gasto cardíaco que puede alcanzar. La cantidad de sangre que el
corazón puede bombear tiene unos límites definidos, que pueden expresarse
cuantitativamente en forma de curvas de gasto cardíaco.
En
la imagen anterior se puede visualizar la curva de gasto cardíaco normal,
demostrándose el gasto cardíaco por minuto según cada nivel de presión en la
aurícula derecha, este es un tipo de curva de función cardíaca. Además podemos
observar el nivel de la meseta de esta curva de gasto cardíaco normal es de 13
/min. , 2,5 veces el gasto cardíaco
normal de 5 /min. , lo que significa que el corazón de un ser humano normal que
actué sin una estimulación especial puede bombear una cantidad de retorno
venoso hasta 2.5 veces el retorno venoso normal antes de que el corazón se
convierta en el factor limitante en el control del gasto cardíaco.
Es
importante mencionar que en la figura se muestran otras curvas de gasto cardíaco
de corazones que no están bombeando con normalidad. Las curvas superiores se
refieren a corazones hipereficaces que bombean mejor de lo normal y las curvas
inferiores corresponden a corazones hipoeficaces que bombean a niveles por
debajo de lo normal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario