Contractibilidad. El
segundo factor que influye sobre el volumen sistólico es la contractilidad
miocárdica, la fuerza de contracción de una determinada precarga. Los agentes
que incrementan la contractilidad se denominan agentes inotrópicos positivos, y
aquellos que la disminuyen se llaman agentes inotrópicos negativos. Por lo
tanto, para una precarga constante, el volumen sistólico aumenta cuando una
sustancia inotrópica positiva está presenta.
Los
agentes inotrópicos positivos provienen la entrada de Ca2+ a la fibra muscular
durante los potenciales de acción, lo cual aumenta la fuerza en la próxima
contracción. La estimulación de la división simpática del sistema nervioso
autónomo (SNA) por hormonas como la adrenalina y noradrenalina, aumenta el
nivel de Ca2+ en el líquido intersticial, y los digitálicos tienen efecto
inotrópico positivo. Por el contrario, la inhibición de la división simpática
del SNA, la anoxia, la acidosis, algunos anestésicos y un aumento en niveles de
K+ en el líquido intersticial tienen efecto inotrópico negativo.